Aviso, este curso no es
Hola, soy Sandra Navó, tu Psiconutricionista
¡Bienvenid@ a tu lugar seguro!
¡Hola caminante!
Gracias por estar aquí. De verdad.
Si has llegado hasta mí, probablemente llevas tiempo sintiendo que algo dentro de ti está pidiendo un cambio.
Quizás te sientes agotada de luchar con la comida, con tu cuerpo… o contigo misma.
De intentar una y otra vez hacer “las cosas bien”, y aun así seguir sintiendo que no encuentras paz.
Te entiendo.
No solo porque lo he visto cientos de veces en consulta… sino porque yo también pasé por ahí.
Durante años busqué la respuesta en dietas, planes, autocontrol, y exigencia.
Hasta que entendí que no era falta de fuerza de voluntad, ni “hambre emocional”.
Era dolor.
Era trauma.
Era mi cuerpo intentando protegerme.
Y ese fue el momento en que todo cambió.
Hoy acompaño a mujeres que, como tú, sienten que ya no pueden más con esa batalla interna.
Mujeres que no buscan una dieta más, sino una manera nueva de habitarse.
Que quieren reconciliarse con su cuerpo, dejar de vivir en modo supervivencia y recuperar la confianza en sí mismas.
Porque la relación con la comida no es solo sobre comida.
Es una historia de vínculos, de heridas, de protección, de identidad.
Y también de esperanza.
Soy Sandra Navó, Psicóloga Sanitaria, Psicoterapeuta y Dietista-Nutricionista Integrativa, creadora del Método SANA y autora del libro Adiós a las dietas.
Llevo 20 años acompañando a personas de todo el mundo a sanar su relación con la alimentación, con su cuerpo y con su historia.
He guiado más de 10.000 sesiones individuales, ayudando a transformar el sufrimiento en comprensión, el control en confianza, y la culpa en liberación y paz mental.
Mi enfoque integra psicoterapia somática, trauma relacional y neurociencia del cuerpo, con una base sólida en psiconutrición y regulación emocional.
Porque la mente no sana sin el cuerpo, y el cuerpo no se calma si no se siente comprendido.
Trabajaremos juntas para que puedas:
🌿 Comprender y atender lo que te ocurre desde una mirada compasiva y sin juicio.
🌿 Regular tu sistema nervioso sin recurrir al control o la autoexigencia.
🌿 Liberarte del ciclo de culpa, ansiedad y restricción.
🌿 Reconectar con tus señales internas y con el placer de cuidarte sin miedo.
🌿 Aprender a habitar tu cuerpo como un lugar seguro.
No se trata de eliminar síntomas a toda prisa, sino de crear nuevas rutas internas:
que tu cuerpo deje de ser el enemigo y vuelva a ser tu hogar.
Mi trabajo no es solo profesional, es también profundamente humano.
He estado en ese lugar donde parece que todo cuesta.
Y sé que cuando una mujer empieza a sentirse segura, algo se abre:
la energía vuelve, la mirada cambia, y la vida empieza a sentirse más habitable.
Por eso mi acompañamiento no se basa en sesiones sueltas, sino en programas terapéuticos integrales, que te ofrecen estructura, continuidad y un espacio seguro donde puedas reconstruirte a tu ritmo.
En ellos combinamos terapia psicológica, cuerpo, nutrición, y trauma desde una mirada integradora, sin forzar nada, sin exigencias, y con un respeto absoluto por tu proceso.
💛 No tienes que hacerlo sola.
Lo que ahora duele no es un fallo: es una historia que está pidiendo ser mirada con más amor y menos juicio.
Y si sientes que ha llegado el momento de entender, sanar y reconciliarte contigo…
aquí estoy.
Podemos hacerlo juntas.
Si deseas/necesitas más información (sobre mi método, etc.) aquí está la página de la información del servicio de consulta individual: --> Quiero más información sobre este servicio<--
Y si prefieres comenzar de manera más autónoma, dar tus primeros pasos antes de iniciar un proceso terapéutico o simplemente seguir aprendiendo a tu ritmo, he creado un espacio especialmente para ti:
Academia de Psiconutrición SANNA
Además de mi trabajo en consulta, soy fundadora de este espacio online pensado para acompañarte en el proceso de reconectar contigo, con tu cuerpo y con la comida.
En la academia encontrarás talleres, cursos y programas diseñados desde la psiconutrición, la psicología y la autocompasión, con una base científica, emocional y vivencial.
Cada propuesta tiene un mismo propósito: ayudarte a comprenderte mejor, regular tus emociones y sanar tu relación con la comida y contigo misma.
Algunos de los cursos disponibles son:
- Aprende a poner límites
- Aprende a tratarte bien (Taller de autocompasión)
- Mini curso de auto-tapping (para la ansiedad por comer)
- Mini taller de Mindful Eating
- Volver a mí
- Fiestas en paz
La academia es, en esencia, una extensión de mi consulta: un espacio seguro, accesible y transformador donde puedes comenzar tu propio camino hacia el equilibrio y la calma interior.
👉 Puedes conocerla aquí: academiadepsiconutricionsanna.com
Docencia y creación de programas
También soy docente y creadora del programa “Reescribe tu relación con la comida”, una formación vivencial basada en Psiconutrición y Análisis Transaccional, impartido en el Centro de Entrenamiento para Psicoterapeutas Eric Berne (CEP Eric Berne).
👉 Más información sobre el programa aquí: Reescribe tu relación con la comida – CEP Eric Berne
Conoce un poco más de mí, para comprenderte un poco más a ti...
Durante muchos años viví atrapada en una relación difícil con la comida y con mi cuerpo.
Pasé por trastornos de la conducta alimentaria, síntomas físicos como SOP, problemas dermatológicos como acné , psoriasis.. fatiga crónica, y un sinfín de diagnósticos médicos y psiquiátricos que intentaban explicar mi malestar: depresión, ansiedad, TDAH, entre otros, que a día de hoy llamarían Trastornos de la personalidad y/o neurodivergencias.
Ninguno terminaba de encajar del todo.
Y yo seguía sintiendo que algo más profundo estaba pidiendo ser visto.
Con el tiempo comprendí que la comida nunca fue el problema, sino el lenguaje que mi cuerpo utilizaba para expresar un dolor más antiguo.
La obsesión por adelgazar, el control, el descontrol, el perfeccionismo… no eran fallos.
Eran estrategias de supervivencia.
Intentos de calmar un sistema nervioso que había aprendido a vivir en alerta, en exigencia, en miedo.
Y cuando logré entender eso —no desde la teoría, sino desde la experiencia vivida y sanada—, todo cambió.
Hoy dedico mi vida a acompañar a otras personas a recorrer ese mismo camino: el de volver al cuerpo como lugar seguro, el de sanar la raíz, no solo el síntoma.
Amo profundamente mi trabajo.
Y también sé lo delicado que es acompañar un proceso de este tipo:
las alteraciones de la conducta alimentaria no se curan con fuerza de voluntad ni con más control.
Se transforman con seguridad, compasión y una mirada integradora que atienda cuerpo, mente, emociones y espíritu.
Por eso mi enfoque combina rigor científico y sensibilidad humana.
Trabajo desde una base sanitaria sólida, pero con la comprensión de que detrás de cada síntoma hay una historia, un cuerpo y una emoción que necesitan ser escuchados.
Mientras estudiaba la primera carrera —Nutrición Humana y Dietética (UB de Barcelona)—, ya intuía que la comida no era solo biología.
Así que, al mismo tiempo, empecé a formarme en Psicología, Coaching, Psicoterapia Integrativa, y Trauma, Apego, Neurobiología....
Desde entonces no he dejado de aprender, investigar ni formarme.
Soy Psicóloga (col. COPC30744) y Dietista-Nutricionista (col. CAT00106), con más de 15 años de experiencia clínica, más de 10.000 sesiones de acompañamiento y una dedicación plena al estudio de la psiconutrición, la psicoterapia del trauma y la regulación emocional.
Además de divulgar en redes activamente, he trabajado en clínicas, centros, consulta privada, impartido clases, coordinado grupos y participado en congresos, en programas de radio, siempre con una misma misión:
Ayudar a comprender al ser humano y su conducta, especialmente la alimentaria, en toda su complejidad y ofrecer un acompañamiento que realmente transforme desde dentro.
Hoy mi trabajo se centra en integrar todo ese recorrido —profesional y personal— para acompañar a personas que, como tú, sienten que la relación con la comida es solo la punta del iceberg.
Porque sanar no es solo dejar de tener síntomas.
Es volver a confiar en tu cuerpo, en tu historia y en tu capacidad de estar en paz contigo.
Y a eso me dedico.
Con rigor.
Con amor.
Y con un compromiso profundo con la salud y la vida. 🌿
Y para poder acompañarte desde un lugar realmente profundo, he dedicado años a formarme, investigar y seguir aprendiendo.
Nada de lo que comparto nació solo de los libros… ni solo de mi historia personal.
Viví en mi piel lo que significa luchar con un trastorno alimentario, y esa experiencia, unida a una sólida base científica y clínica, me permite acompañarte con rigor, sensibilidad y humanidad.
Y si te interesa conocer qué hay detrás de mi experiencia —mi formación, estudios y especialización—, seguidamente te lo cuento.
🎓 Formación y especialización
He dedicado más de 20 años a formarme, investigar y seguir aprendiendo para ofrecer un acompañamiento riguroso, integrador y profundamente humano.
Mi trayectoria combina la psicología, la nutrición y la psicoterapia especializada en trauma y trastornos de la conducta alimentaria.
Formación universitaria
- Grado en Nutrición Humana y Dietética
Universidad de Barcelona (CESNID)
Número de colegiada: CAT00106
- Grado en Psicología
Universidad Internacional de Valencia (VIU)
Número de colegiada: COPC30744
Asistencia continua a congresos, formaciones y masterclasses en psicología clínica y psicoterapia.
- Máster en Psicología General Sanitaria
Universidad Internacional de Valencia (VIU)
Máster oficial habilitante para el ejercicio de la psicología sanitaria en consulta.
A lo largo de mi recorrido académico, he centrado mis investigaciones en la comprensión del trauma y su relación con la alimentación y el vínculo.
Mi Trabajo Fin de Grado en Psicología, titulado “Relación entre el trauma de apego, los estilos de apego y los Trastornos de la Conducta Alimentaria”, exploró cómo las experiencias relacionales tempranas influyen en la forma en que las personas se vinculan con la comida y con su propio cuerpo.
Más adelante, en mi Trabajo Fin de Máster en Psicología General Sanitaria, “Intervención somática en trastorno de la conducta alimentaria subclínico: estudio de caso único”, profundicé en el abordaje terapéutico desde la integración del cuerpo, la emoción y la memoria traumática.
Ambos proyectos reflejan el núcleo de mi trabajo actual: una mirada clínica que une la psicología, la psiconutrición y la comprensión del trauma como base para la sanación profunda y sostenible.
Formación en psicoterapia
- Máster en Psicoterapia de Análisis Transaccional Integrativo-Relacional
CEP – Centro de Entrenamiento para Psicoterapeutas Eric Berne (4 años)
Co-tutora de grupos de 1º, 2º y 3º curso durante cuatro años.
- Máster en Psicoterapia Integrativa para el Bienestar Emocional
ISEP – Instituto Superior de Estudios Psicológicos (500 horas, modalidad semipresencial)
Incluye formación en:
Neuropsicología, Mindfulness, Mindfulness alimentario y para TCA, Terapia Transpersonal,
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Psiconeuroinmunología, Inteligencia Emocional,
Terapia Corporal y Focusing, Coaching Lúdico y Psicología Positiva.
- Máster en Psicoterapia Avanzada (Niveles I y II)
Sanai Terapias Avanzadas
Formación en terapias de tercera generación, EFT-Tapping, Reprocesamiento emocional, Hipnosis,
Trances generativos y Coaching generativo.- Además de la formación, fui supervisora del máster durante un año y supervisora clínica avanzada durante dos años.
Especialización en trauma, Trastornos de la Personalidad y trastornos de la conducta alimentaria
- Psicoterapia Sensoriomotriz – Instituto de Psicoterapia Sensoriomotriz
Nivel I: Desregulación afectiva, trauma y apego.
Nivel II: Procesamiento emocional, atribución de significado y reparación del apego.
- El trauma complejo y los trastornos alimentarios – Instituto Newman
- TLP – Explorando la posible relación entre el Trauma y el Trastorno Límite de la Personalidad. Instituto Newman
- Psicoterapia y Trauma: “El cuerpo lleva la cuenta” – Dr. Bessel van der Kolk, Instituto Gestalt
- Herramientas terapéuticas para el manejo del trauma y la disociación – Dolores Mosquera (SCEPC)
- Certificación en Coherencia Cardíaca y Biofeedback en Psicoterapia del Trauma – HeartMath Institute
- Psicoterapia centrada en el cuerpo y Técnicas de estabilización emocional – Victoria Cadarso, CEP Eric Berne
Otras especializaciones
- Máster en Intervención Psicológica en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad – Universidad San Jorge
- Certificación Experta en Trastornos de la Conducta Alimentaria – INESEM Business School
- Especialización universitaria en Psicología Clínica de los Trastornos de Ansiedad – Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
- Especialista en Salud en Todas las Tallas (HAES) y Mindful Eating – Mindful Eating México
- Curso de Confianza Corporal (Body Trust) – Be Nourished
- Formación en Biografía Humana – Laura Gutman
- Máster en Hipnosis y Trances Generativos – Instituto Neuron
- Certificación en Hipnosis Ericksoniana – Esther Costa
- Máster en Coaching y Programación Neurolingüística (PNL) – IRCO y TISOC
- Diplomatura en Naturopatía – CENSANA (5 años)
- Certificación en Coaching Nutricional – Nutritional Coaching
- Certificación Internacional en Coaching Personal y de Salud – TISOC
- Certificación en Nutrición Deportiva – INEF, Universidad de Barcelona
Formación complementaria y continua
He participado en más de un centenar de seminarios, congresos y talleres sobre psiconutrición, trauma, cuerpo, duelo, espiritualidad y salud integral.
Algunos de los más relevantes incluyen:
- “El trauma y el cuerpo” – CEP Eric Berne con Victoria Cadarso.
- “El duelo por la tierra abandonada” – Anna M. González y Josep M. Pàmies
- “Soltar amarras: el duelo migratorio” – Taller vivencial
- “Desmitificar la muerte” – Bernard Rouch
- “Psicosomática clínica del sobrepeso y la obesidad” – Dr. Salomón Sellam
- “Coaching por valores” – TISOC
- “Hipnosis clínica directa y conversacional” – Hipnosis 360
- Seminario de salud intestinal y consejo alimentario – Agencia de Salud Pública de Catalunya.
- Mesa Redonda (COPC): Abordaje de los trastornos alimentarios desde la perspectiva del trauma (FORMACIÓN ONLINE)25/01/2023 19:00:00
- Jornadas XII CODINUCAT (colegio de Diestistas-Nutricionistas de Catalunya: Alimentació en Femení.
.
Además mantengo una formación continua en psicología clínica, trauma, neuropsicología y salud mental, a través de cursos, congresos y masterclasses especializadas.
Entre las más relevantes destacan las realizadas en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), dentro del marco de la Psicología General Sanitaria:
2024:
- Terapia Familiar Sistémica en Trastornos Alimentarios
- Neuropsicología y Trastornos Alimentarios: una aproximación
- ¿Cómo consigo que mis pacientes construyan un hábito deportivo? – Liam McGuirk
- Tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP): descripción de un tratamiento validado y eficaz
- Flexibilidad psicológica y bienestar en la vejez: estrategias de intervención
- Análisis de un caso: manejo de conducta y regulación emocional en un niño de tres años
2023:
- Pautas generales de intervención psicológica en catástrofes
- Bienestar emocional en la maternidad: abordando la salud mental en la etapa perinatal
- Neuropsicología del síndrome de la fibromialgia: impacto cognitivo y emocional del dolor crónico
- Aproximación al sistema de protección de menores desde la intervención psicológica
- Nuevas tendencias en intervención psicosocial con hombres que ejercen violencia contra sus parejas
- Trastornos del neurodesarrollo: conocer las emociones para aportar soluciones
2022:
- Evaluación e intervención con niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual
- Sexología clínica aplicada a la terapia
- Fortalezas humanas para el bienestar emocional – Irene Villa
2020:
- Intervención psicológica en ansiedad frente al COVID-19 – Mariano Navarro
- Tipos de pacientes en terapia psicológica: habilidades para su manejo – Marina García
- Autopsia psicológica – Andrés Sotoca
- Intervención psicológica en violencia de género
- Retos de la psicología para hacer frente al coronavirus – Francesca Rubió
Retiros y práctica contemplativa
Además de mi formación académica y clínica, participo en retiros de práctica meditativa y budismo aplicado, que nutren la dimensión contemplativa de mi trabajo terapéutico y mi comprensión de la mente y la compasión.
Entre ellos destacan:
- Iniciación de Buda Amitayus – Templo Kadampa de Montserrat
- La luz clara del gozo – Templo Kadampa de Montserrat
- Iniciación al Buda de la Medicina – Templo Kadampa de Barcelona
Estas experiencias no sustituyen la formación académica, pero aportan profundidad humana, presencia y una mirada más consciente hacia el sufrimiento y la sanación.
Sigo en formación continua, porque entiendo la psicoterapia y la salud como procesos vivos, en constante evolución, al igual que las personas a las que acompaño.
Además, soy fundadora de la Academia de Psiconutrición SANNA, un espacio online dedicado a la formación en bienestar emocional, relación con la comida y salud integrativa.
En ella imparto cursos y programas diseñados para acompañarte a reconectar con tu cuerpo y con la comida desde un enfoque compasivo, científico y vivencial.
Puedes conocerla en 👉 academiadepsiconutricionsanna.com

Participación en congresos y jornadas profesionales
He participado activamente en congresos, jornadas y encuentros profesionales del ámbito de la psicología, la nutrición y la psiconutrición.
Entre ellos destacan:
- Ponente en el I Conreso Internacional de Psiconutricion y TCA para profesionales (2025), organizado por Grulla Psicología y Nutrición, con la charla “El fenómeno del control y la autoexigencia en la relación con la comida”, compartiendo espacio con referentes del ámbito de la psicología y la nutrición.
- Ponente en el Congreso Online de Psiconutrición de la Asociación Española de Psicología Sanitaria (AEPSIS, 2025), con la ponencia “Del deseo al objetivo: cómo transformar nuestros sueños en cambios de hábitos reales”, centrada en la motivación, la autocompasión y los procesos de cambio sostenibles en salud y conducta alimentaria.
- Ponente en las XII Jornades del Col·legi de Dietistes-Nutricionistes de Catalunya (CODINUCAT, 2024), dentro de la mesa de debate “Mujer, imagen y presión social”, abordando la prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria desde una mirada integradora cuerpo–mente.
- Ponente en el Congreso “La meditación como forma de vida” (2022), organizado por Loca Sabiduría y coordinado por Alba Valle, compartiendo reflexiones sobre la meditación, la consciencia y la salud mental como pilares del bienestar integral.
- Ponente en el evento internacional “Equilibra tu peso con salud” (2020), con la ponencia “Cómo decir adiós a las dietas”, compartiendo espacio con más de 30 expertos del bienestar y desarrollo personal de dos continentes. La charla se centró en cómo reconectar con el cuerpo, recuperar la confianza y transformar la relación con la comida desde la conciencia y el respeto.
- Ponente en VeggieWorld Barcelona (2019), con la conferencia “Autocuidado en el activismo animal”, sobre regulación emocional y prevención del desgaste en personas dedicadas al activismo.
- Ponente en el Congreso “Mujer Coraje” (2018), con la ponencia “Heridas de la infancia y Trastornos de la Conducta Alimentaria”, centrada en el impacto del trauma temprano en la relación con el cuerpo y la comida.
Colaboraciones en medios de comunicación y con otros profesionales
Además de mi labor clínica y docente, participo activamente en espacios de divulgación sobre psiconutrición, salud mental y bienestar.
Entre mis colaboraciones destacan:
- Colaboradora del programa de radio Menja’t la vida de Ràdio Amposta, durante cuatro temporadas (2021–2025), donde abordo temas de psiconutrición, salud integral y relación con la comida desde una mirada compasiva y basada en la evidencia.
- Colaboradora como nutricionista de cabecera en el programa Vida Sana de Ràdio Sabadell, durante los años 2018 y 2019, participando en secciones de educación alimentaria, hábitos saludables y bienestar emocional.
- Participación en el podcast De psicólogas para psicólogas de la plataforma Somos Estupendas, en el episodio “ El abordaje de TCA en terapia”, (https://eunip.es/el-abordaje-de-tca-en-terapia/) compartiendo claves clínicas y de comprensión sobre los trastornos alimentarios vinculados al trauma y su invisibilización en la práctica profesional. VER: https://www.instagram.com/p/CsrPE72vXsz/
- Participación en directo con Programa mía: "Cuando la relación se vuelve una amenaza" https://www.youtube.com/watch?v=y_GJYQruayA


Publicaciones y colaboraciones en medios escritos
A lo largo de los años he colaborado con diferentes medios de comunicación y plataformas especializadas en salud, psicología y bienestar, aportando una mirada integradora sobre la relación entre cuerpo, mente y alimentación.
Algunas de mis publicaciones y entrevistas más destacadas:
“Operación bikini y autoestima”, en BeBloomers, donde reflexiono sobre la cultura de la dieta, la presión estética y el impacto psicológico del cambio corporal como meta.
bebloomers.com
“El miedo a comer pasta, pan o arroz: el precio a pagar por las dietas de moda”, en La Voz de Galicia (2023), donde abordo las consecuencias psicológicas y metabólicas de las dietas restrictivas.
lavozdegalicia.es
“¿Puedes hacer dieta sin pensar en la parte emocional?”, en La Voz de Galicia (2017), una reflexión sobre cómo las emociones influyen en la relación con la comida y el cuerpo.
lavozdegalicia.es
“Supervivientes: el paralelismo entre las dietas milagro y la salud mental y física”, en La Voz de Galicia (2022), donde exploro los efectos de la restricción alimentaria y la exposición mediática sobre la salud integral.
lavozdegalicia.es
“Cuando la incertidumbre y los imprevistos te abruman: son disparadores de trauma y ansiedad”, entrevista en La Vanguardia (2025), donde hablo sobre la regulación emocional, la incertidumbre y el trauma desde una perspectiva psicoterapéutica.
lavanguardia.com
Mi experiencia y recorrido personal
A pesar de mi extensa y continua formación —tanto reglada como no reglada—, lo que más valoro y lo que más me ha transformado, tanto a nivel personal como profesional, ha sido mi propio camino vital: las experiencias vividas, los procesos terapéuticos realizados, la introspección, la meditación y el contacto profundo con las personas, los animales y la naturaleza.
También me nutre la lectura constante y la formación autodidacta, no tanto por los títulos que aporta, sino por cómo me amplía en cuerpo, mente y alma.
Llevo más de una década realizando procesos terapéuticos y de crecimiento personal —individuales y grupales— que siguen siendo, a día de hoy, una fuente de aprendizaje inagotable.
Me considero una eterna aprendiz. Cuanto más estudio, más consciente soy de todo lo que aún queda por comprender.
Y eso, lejos de frustrarme, me apasiona: el aprendizaje, igual que la vida, nunca termina.
Aun así, sé lo que hago. No solo porque llevo muchos años dedicándome a ello, sino porque lo hago con una profunda implicación, rigor y amor por este trabajo.
Resumen de experiencia
20 años de experiencia profesional en el ámbito sanitario.
Más de 20.000 horas de acompañamiento individual, tanto presencial como online.
Más de 1.000 horas impartidas en formaciones, talleres, charlas, conferencias y acompañamientos grupales.
Más de 3.000 personas acompañadas en procesos terapéuticos y de psiconutrición.
Más de 140 retransmisiones en directo realizadas a través de redes sociales.
Más de 100 horas de trabajo teatral e improvisación aplicadas a la comunicación y la expresión emocional.
Más de 60 horas de formación en habilidades comunicativas.
Más de 400 libros leídos sobre Medicina, Salud Integral, Psicología, Nutrición y Filosofía.
Más de 100 conferencias y masterclasses asistidas (presenciales y online).
15 años de experiencia personal con dietas, desórdenes alimentarios y procesos de transformación corporal.
15 años de experiencia como paciente en psicoterapia individual y grupal, con más de 150 horas de trabajo personal profundo.
Publicaciones
En enero de 2018 publiqué mi primer libro, “Adiós a las dietas” (Editorial Planeta).
Aunque en ese momento aún no trabajaba desde la perspectiva HAES (Health at Every Size – Salud en Todas las Tallas), actualmente estoy escribiendo una nueva obra que recoge esta mirada actualizada, con base científica y una comprensión más integradora de la salud y la relación con el cuerpo.
Trabajo interno y supervisión
Considero la supervisión y el trabajo personal continuo como pilares imprescindibles en mi práctica profesional.
Actualmente estoy en un proceso de Psicoterapia Integrativa como paciente, y asisto de manera regular a sesiones de supervisión clínica.
Ambos espacios son para mí una fuente de autoconocimiento y una garantía ética: creo firmemente que para acompañar a otras personas en su proceso, primero hay que sostener el propio.
También comparto mi trabajo y reflexiones a través de mis redes sociales, donde encontrarás contenido sobre psiconutrición, salud mental y crecimiento personal desde una mirada integradora y humana.
Puedes encontrarme y seguirme allí, si te apetece seguir aprendiendo y compartiendo camino.
Sandra Navó. Nutrición, Psicología y Salud Integral| Copyright 2025 | Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
